BRASIL
Comunicación y Salud: Estrategias de Movilización para Cambiar el Comportamiento de Grupos Vulnerables

Ejecutora: Grace Soares Costa. Profesora de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM)
.png)
Tema
Orientaciones para la aplicación de medidas no farmacológicas de salud pública a grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto del COVID-19
Subtemas
-
Cuarentena individual
-
Aislamiento en casa
-
Prohibición de circulación
-
Cierre de escuelas
-
Prisiones y otros centros
-
Actividades y aglomeraciones
-
Transporte público
-
Lavado de manos
-
Condiciones de vivienda
-
Trabajadores esenciales
Duración
De Agosto a Noviembre del 2021

Público Objetivo
-
Habitantes de la comunidad Parque das Tribos. Área que concentra una población sumamente diversa de aproximadamente 3 mil personas, entre indígenas y no indígenas, siendo los Tucano, Saterê-Mawé, Tariana y Ticuna las etnias más numerosas.
Aliados
-
Fiocruz Amazonas - Instituto de Pesquisas Leônidas e Maria Deane (ILMD)
UEA -
Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña - COIAB
-
Coordinación de Pueblos Indígenas de Manaos y Alrededores - COPIME
-
Secretaría Especial de Salud Indígena - SESAI-AM

Objetivo general:
-
Promover una mayor aclaración de las poblaciones indígenas y no indígenas que residen en el Parque das Tribos sobre las medidas de salud pública para combatir y prevenir el COVID-19.
Objetivos Específicos:
-
Identificar los principales medios utilizados para acceder a la información relacionada con la salud, especialmente COVID-19.
Descripción
En los últimos años, Brasil ha visto un aumento en la migración de pueblos indígenas a las ciudades, formando conglomerados que se vuelven más vulnerables a los problemas sociales y de salud. Siendo el caso de la comunidad de Parque das Tribos, ubicada en el oeste de la capital de Amazonas , uno de esos. Por ello, la página web elaborada en el 2021 por Grace Soares Costa, profesora de la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) y su equipo, tuvo como objetivo promover una mayor aclaración sobre las medidas de salud pública para combatir y prevenir el COVID-19 a partir de su acceso a una herramienta de comunicación inteligente, versátil y eficaz, con productos como videos e infografías que tuvieron insumos desde la población para volver accesible la información de las orientaciones para la aplicación de medidas no farmacológicas de salud pública a grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto del COVID-19 brindadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Metodología
El proyecto adoptó una estrategia experimental para la obtención/recolección de datos, dividiéndose en 2 etapas: la primera de carácter descriptivo (centrada en calificar el contexto de las poblaciones) y la segunda de carácter técnico e intervencionista (construcción del sitio y consolidación de la herramienta como medio de acceso a la Guía OPS).
ACCIONES REALIZADAS
1
Identificación de los principales medios utilizados para acceder a la información relacionada con la salud, especialmente COVID-19.
2
Mapeo del perfil socioeconómico de los habitantes del Parque das Tribos para la identificación de hábitos de acceso y búsqueda de información relacionada con la salud y el COVID-19.

Resultados
-
Mayor conocimiento sobre la calidad de vida y salud de los habitantes (indígenas y no indígenas) del Parque das Tribos.
-
Creación e implementación de sitio web informativo “Medidas de Salud Pública contra Covid-19”, desarrollada, específicamente, teniendo en cuenta el contexto social de los habitantes del Parque das Tribos (idioma, formatos, temas, etc.).
-
Co-producción de materiales audiovisuales para la página web y su réplica en redes sociales adaptadas a las características del público, a través de la participación de los mismos y mismas y la validación de productos.
-
Adopción de medidas no farmacológicas sobre la COVID - 19, cambio de comportamiento entre las habitantes que pueden afectar su salud (ejemplo: compartir la taza).
Sostenibilidad
-
El sitio web informativo, se vuelve una herramienta de acceso permanente a los contenidos, desarrollada, específicamente, para las y los habitantes del Parque das Tribos (sobre todo comportamientos relacionados con salud y Convid-19).
Lecciones aprendidas
-
Implementar la página web es un paso importante hacia la transformación social de la comunidad, ya que el concepto y la aplicación de los principios reales de la ciudadanía dependen de una base crítica de las y los vecinos sobre los problemas que los rodean, así como la toma de decisiones depende del esclarecimiento pleno de los hechos, sus causas y efectos.
Recomendaciones
-
Incluir a la población objetivo en todos los pasos del proceso de la iniciativa, la relevancia cultural es un factor esencial para que las personas se apropien de la información de los materiales producidos y se logre el trabajo articulado con los otros actores (como instancias del gobierno).
-
Tomar en cuenta los temas de interés de las personas y buscar relacionarlos con el tema que se abordará, ello es importante para volver atractivo el contenido.