ENFOQUE
Durante la pandemia de Covid-19 se aplicaron medidas de salud pública no farmacológicas como confinamiento domiciliario, el cierre de escuelas y negocios, entre otras, en los distintos países de la Región. No obstante, la aplicación exitosa y sostenida de las medidas ha estado directamente relacionada con las condiciones sociales, económicas y culturales de los diferentes grupos de población y territorios. En este contexto, la Unidad de Promoción de la Salud y Determinantes Sociales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) realizó un llamado para presentar propuestas de implementación de la guía llamada: “Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas para población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19”.
​
En este conexto, Calandria buscó sistematizar las iniciativas y aprendizajes del área de Comunicación de la convocatoria para la implementación de la guía “Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19” de la OPS/OMS
1
Comunicación
para la salud
2
Comunicación para el desarrollo y el cambio social
3
Comunicación
de riesgo
OBJETIVOS
​GENERAL:
-
Identificar y analizar los resultados y lecciones aprendidas en la implementación de las estrategias comunicativas y de sostenibilidad en la aplicación de la guía “Orientaciones para la aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19” de la OPS/OMS, desde un enfoque de comunicación participativa.
​
ESPECÍFICOS:
-
Identificar las lecciones aprendidas sobre los enfoques comunicativos, las demandas y necesidades de los públicos en la implementación de las diversas iniciativas de comunicación
para aplicación de la guía, analizando su pertinencia, alcance y apropiación desde los públicos según los diferentes contextos socioculturales. -
Producir plataformas, productos y recursos de comunicación que permitan ampliar el impacto de las estrategias en nuevos agentes multiplicadores para la difusión y sostenibilidad de los aprendizajes.

OBJETO DE LA SISTEMATIZACIÓN
11 experiencias que abordaron la diseminación y comunicación de la Guía “Orientaciones para la
aplicación de medidas de salud pública no farmacológicas en grupos de población en situación de
vulnerabilidad en el contexto de la COVID-19”, procedentes de los siguientes países de la región:
Argentina, Brasil, Bolivia, Guatemala, Panamá y Venezuela.