METODOLOGÍA
La sistematización de las experiencias del área de comunicación se concibe como un proceso de producción de conocimiento, que tendrá de referencia las propuestas, los documentos y productos comunicativos elaborados por los equipos, la experiencia vivida con relación a los grupos de la población en situaciones de vulnerabilidad y actores clave involucrados, así como los aprendizajes y recomendaciones producidos.
Se dialogará sobre los planteamientos de los equipos, cómo estos fueron ejecutados en contraste con lo diseñado, y ahondando en las causas para explicar por qué se lograron determinados resultados y por qué hubo cambios o resultados no alcanzados o aspectos que no deberían repetirse o que debían ser mejorados.
EJES DE ANÁLISIS
Contexto y la problemática de salud
-
Rol de la comunicación en el contexto social de la Pandemia y el enfoque de comunicación abordado.
-
Los enfoques de género, interculturalidad y salud
utilizados.
Las estrategias de comunicación
-
Las características de las estrategias de comunicación.
-
Características de los públicos, grupos y comunidades y
su rol cumplido como sujetos protagonistas del proceso. -
Innovaciones y aprendizajes (conceptual, metodológica,
herramientas) relevantes.
Balance de las iniciativas de comunicación
-
Los objetivos planteados y sus resultados previstos y noprevistos.
-
Factores que facilitaron o limitaron el alcance de la experiencia.
-
Sostenibilidad y adaptabilidad de la iniciativa.
-
Nuevos temas emergentes y/o iniciativas para ampliar su impacto.
-
Principales lecciones aprendidas y recomendaciones.
¿QUÉ BUSCAMOS?
La sistematización identificará las principales estrategias para diversos grupos vulnerables (reduciendo la homogenización de los púbicos), identificar formatos presenciales y digitales enmarcados en procesos de cambio (reduciendo el mito del producto sin proceso), identificar públicos y actores diversos involucrados (ampliando la comprensión de actores en salud, a veces
reducida a los médicos), etc.
La sistematización se basará en revisión documental de los informes, revisión de los materiales elaborados y difundidos, así como entrevistas a los responsables de las experiencias. Todo lo anterior se presentará en un WIX que presente las iniciativas, acciones y recursos realizados para su difusión.